DALIDA

Glamour, lentejuelas y tragedia

Dalida, la cantante francesa más imitada en el ambiente travesti obtiene un nuevo escenario: el museo de la moda “Palais Galliera”, pero esta vez para presentar sus flamantes vestidos. Mademoiselle Lili comienza a abanicarse, le espera una aventura llena de glamour, lentejuelas y tragedia.  
 

Es impensable asistir a un show travesti sin ver la imitación de Dalida. “Chez Michou” en Montmartre es uno de los cabarets más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Desde hace décadas se ve el papel de Dalida, noche tras noche, en sus espectáculos. Para cualquier artista travesti, la cantante fallecida en 1987, es todo un mito y ejemplo a seguir: su mirada nostálgica, su acento exótico, su melena ondulada a veces rubia, otras pelirroja y también morena, sus curvas acentuadas con una cintura muy femenina y sus escotes con hombros al descubierto – todo en ella era vertiginoso y fascinante. Dalida, la mujer de las mujeres, no sólo es conocida por sus éxitos musicales a nivel mundial, sino también por su manera de llevar la moda hasta el más extremo erotismo.

Ahora, 30 años tras su fallecimiento, se le dedica una películacinematográfica (por cierto, increíblemente interpretada por la italiana SvevaAlviti) y también una galería de moda con sus mejores atuendos. El museo PalaisGalliera no sólo muestra su estilo incomparable e inconfundible, también noshace viajar por diferentes épocas; desde los años 50 hasta los 80. Ahí sepueden contemplar tanto sus Looks casuales como artísticos; desde vestidos delos años 50 de la marca Carven, como otros al más estilo neoyorquino de JeanDessès o los más chic de Loris Azzaro o Yves Saint Laurent. O de los años 60 dela mano de Balmain y de los 70 con las lentejuelas de Michel Fresnay.  El diseñador Jean-Claude Jitrois comentó unavez, que vestir a Dalida es como ser el diseñador de las estrellas en elfestival de Cannes, pero con una diferencia: en ella, se es el diseñador todoslos días del año.

Glamour y lentejuelas, tragedia y pastillas. Toda la vida de Dalida se ve plasmada en la exposición cedida al museo por su hermano y manager Orlando. Se vive. Se siente. Dalida, hija de un violinista, nació en Italia y creció en El Cairo. A los 22 años se coronó como Miss Egipto y en 1955 partió “con una maleta llena de sueños y poco dinero”, como ella misma contaba, hacia París. Sus sueños no tardaron en hacerse realidad. La canción “Bambino” se convirtió en 1956 en todo un éxito de ventas, siendo incluso su primer disco de oro. “Le jour où la pluie viendra” (El día en el que llegue la lluvia) es uno de sus mayores éxitos. Pero el éxito a veces es amargo. Se le cruzó por el camino el brillo con el glamour y la amargura con la miseria. Los suicidios de 2 de sus parejas la arrastraron hacia una fuerte depresión que la llevaron incluso hasta su propia muerte. El 3 de mayo de 1987 fue encontrada muerta por sobredosis de somníferos en su casa de Montmartre. Mantenía un vaso de Whiskey en la mano y a su lado una nota que decía “La vie m'est insupportable... Pardonnez-moi” (La vida me es insoportable... Perdonadme).


Tenía tan sólo 54 años. Mientras yo me paseaba entre las preciosas telas, pensaba toda la tragedia y tristeza que éstas escondían y cubrían.  
Dalida  - la garde-robe de la ville à la scène, hasta el 13 de agosto en Palais Galliera. www.palaisgalliera.paris.fr